Envalentonados por las subvenciones y éxitos del Tripartit, el diario catalán Levante prosigue su sucia labor complementaria de la inmersión escolar. Diariamente incrusta léxico catalán que, aunque similar al valenciano por ser lenguas románicas, difiere desde tiempos medievales. Así, hace semanas, titulaba:
“El espectacular ‘esmorzaret’ tradicional valencià de…» (Levante, 16/04/ 2019)
Profesionales del autoodio, les da igual que les refriegues por los morros la documentación en idioma valenciano. Ellos seguiran dando lecciones de lingüistas divinos, incluso obviando dictámenes de lexicógrafos como Corominas, que taxativamente apuntaba:
«el catalán esmorzar es forma reciente, antes se dijo almorzar, como sigue diciéndose en el Reino de Valencia» (DCECH, I, p.204)
almorsar, armosar, armosar -la voz se supone que procede del artículo árabe al y latín morsus; aunque otros dan el latín vulgar *admordium > *admordiare o admordere, étimo del mozárabe *almorzo, origen del val. almorzar, almorsar, armorsar, armosar; cast. almorzar, cat. esmorzar; 1ª doc.: “la gent no almorza” (Ferrer, St. Vicent: Sermons, c. 1400)
“almorzaríem per lo matí” (Ferrer, St. Vicent: Sermons, c.1400)
‘almorzar’ (Roig: Espill, 1460)
“almorsar” (Llull: Blanquerna, traduit al valenciá, 1521)

Soy consciente de la ineficacia de ofrecer ejemplos en valenciano; pero, por si alguien quiere callar la boca al presuntuoso colaboracionista que, socarronamente, se burla de quien usa en valenciano esta voz, aquí tienen munición para estampársela en el careto. Y, de paso, no estaría de más que le exigiera una documentación similar que legitimara la morfología que imponen los periodistas del periódico Levante, auténticos tomtom macoutes del expansionismo catalán:
“aquell almorsava molt descuydat” (Relació del notari Gaspar Cantó, Alcoy, 1568)
“per be que almorse y dine” (Serres, M.: Sacro novenario, 1669, p. 396)
“li daven pera almorsar” (Recitado en duo… de Sant Pere Pasqual de Valencia, 1743)
“almorçar una barcella de arrós” (Orti Mayor: Relació dels bultos, jagants y nanos, 1743)
“al llit puchen l’almorsar” (Ros, C.: Segona part de les penes, c. 1745)
“almorsat” (Romans… pera riures en Carnistoltes después de haver almorsat, 1756)
“els donaré chocolate / en bescuits pera almorsar” (Coloqui del rosí castany, c. 1760)
“almorçar: comer por la mañana temprano cualquier cosa…” (Ros,C.: Dicc.1764)
“li vaig donar almorsar” (Coloqui dels serenos, c. 1780)
“si tens un tros de pa, almorsa” (B.N. Primitiu, Coloqui nou de la loteria, s.XVIII)
“¿asó es almorsar, caballers?, profit y salut” (El Mole, 1841)
“l’almorsar aquell” (Bernat: Un ensayo fet en regla, 1845)
“voré hasta almorsar” (Mentres pasa la diana, Alcoy, 1855)
“en la sistella l´armosar porte” (B. Baldoví: Cheroni y Bartoleta,1860)
“qu’estic armosant perdius” (Palanca: El Sol de Rusafa. 1861)
“ferlos l’almorsar als seus marits” (El tío Nelo, 25 d’octubre 1862)
“y mos posarem a almorsar” (Bellver: La creu del matrimoni, 1866)
“pera almorsar de matí” (Baldoví: La tertulia de Colau, 1867)
“sinse armosar” (Roig y Civera, Antonio: Un chuche munisipal, 1873)
“y s’angaldix p’almorsar” (Bellido: Un francés de Rusaza, 1876)
“un armosaret” (Burguet: El tio Sinagües, 1882)
“almoçar, almorçar” (Escrig: Dicc. 1887)
“asentat en ma casa almorsant” (Semanari Garrotá de sego, 5 agost 1888, Alacant)
“hora ya de armosar” (BNM, Ms. Zapaté, V.: Marianeta de Carpesa, c. 1890)
“a almorsar, bones chulles” (Tafalla, V.: Un defensor de Melilla, Alacant, 1893)
“¿tu tens ganes d´almorsar?” (Rubert Mollá: Colahuet y sa cosina, Alacant, 1897)
“tres mambisos pa almorsar” (Orozco Sanz: Mambisos en Muchamel, Alacant, 1897)
“¿Almorsarem demá matí en el tros?” (Martínez Ruiz, : Canyisaes, Monóver, 1907)
“ferse un almorsar” (Montesinos: Un Belmonte de sotana, 1913)
“ tots a almorsar” (Soler: ¡Mos quedem!, Castelló, 1907)
“p’almorsar y pa sopar, / sempre li fa…” (La Traca, 1 de juny 1912)
“pareix que almorsaría millor” (Juliá: Novio de Pascua. 1916)
“li fará mal el almorsar” (El Tio Cuc, nº 106, Alacant, 1916)
“¿Están ya armosant?” (Blat.: De sacristá a torero, 1922)
“un almorsar prou grandot” (Gómez Polo: Yo mate… bous,1926)
“yo vullc… armosar, dinar y sopar” (G. Ibáñez: El Tío Boquilla, 1926)
“a este lo millor será donarli armosar” (Casinos, A.: ¡Ara eres mare!, 1926)
“anar a almorsar a Sant Roc de Canet” (Breva Branchadell: Anem a la Madalena, 1930)
“¿T´amanixc l´armorsar?” (Colomer: ¡Me cason…!, Alcoy, 1931)
“almorsar, soc masa serio yo en estes coses” (Valls: Matí de Gloria, Alcoy, 1932)
“sen anaven a almorsar” (Valls: La verbena del barrio, Alcoy, 1935)
“el almorsaret… frechitá de nyoretes” (Llibret Foguera Alfonso el Sabio, Alacant, 1954)
“¿almorsarets? ¿Y botifarres…?” (Peris: La matansa, Castelló, 1911)
“els induix a anar d´armosaret” (Meliá, F.: Tots a Nova York, 1921)
“así un almorsaret, allá una paelleta” (La Tranca deportiva, 21 de setembre 1929)
“almorsarets y berenarets” (Valls: El tio de sa neboda, Alcoy, 1933)
“dinars, almorsars y…” (Pla Mompó: Cuentos, 1926)
“havent menjat e almorsat” (Roig: Espill, 1460)
“no has armosat” (BNM, Ms. 14326, Eixarop de llarga vida, c. 1865)
“¿Ha almorsat ya?” (Canyisaes, Monóver, 1912, p. 195)
“mon pare me donava tres aguiletes p’armosar” (La Traca, 25 de joliol 1912)
“armosar formachets” (Barchino: El cuquet del carinyo, 1932)
En la ciudad pastoreada por el catalán y catalanista Ribó (especie de Rosita Amores de la política), es muy rentable a los progres-rancios ir por la vida acusando de extrema derecha a VOX, mientras actúan de sucios palanganeros del fascismo anexionista. Los mudos, ciegos y sordos (pero millonarios) académicos de la AVL, en lugar de enfrentarse a la vil persecución del valenciano, se suman a ella. No siempre fue así. Cuando en el Renacimiento, en 1520, se encarga al catalán Bonllabi la traducción del Blanquerna de Llull (de los manuscritos en mallorquín-provenzal), humildemente pidió disculpas el erudito por no ser ésta su lengua, pero hizo un esfuerzo y usó morfologías, léxico y sintaxis que ahora están prohibidos por los condotieros del expansionismo ¿Y saben qué palabra aparece en esta traducción al valenciano, en 1521? El sust. “almorsar”, con la conversión gráfica de z > s, legitimando la grafía del valenciano moderno:
“a almorsar carn rostida” (Bonllabi, J.: Blanquerna, traduit; y corregit ara novament dels primers originals; y estampat en llengua valenciana, Valencia, any 1521)
El periódico Levante, si fuera un medio honesto, habría titulado: “L’espectacular almorsaret tradicional valenciá de…» (Levante, 16/04/ 2019) No esperemos que los archimillonarios de la AVL —entidad excretada por el cartagenero Zaplana y el catalán Pujol— pronuncien una palabra en contra de la fascista catalanización, ni tampoco los hipócritas del PP, especialmente la política panquemao que siempre se está riéndo (¿qué le produce tanta hilaridad?). Todos callan, o ríen, mientras en los colegios se viola la ingenuidad de nuestros niños con la catalanización más fascista y de extrema derecha posible. ¡Cómo no vamos a desear un partido que barra a toda la basura parásita catalanista? Y sólo nos queda VOX, pues Cs aplaudió la creación de la infame academia de catalán Á Punt. ¡Y qué decir del PP, artífife de la AVL catalana y de incrementar la enseñanza en catalán, no valenciano! En algún momento se tendrá que abordar la descatalanización de las víctimas de la inmersión; igual que, tras la derrota de Hitler, en Alemania se educó al pueblo para que valorara y se avergonzara de los atroces crímenes que el nazismo cometió, y que ellos permitieron con su actitud silente o participativa. Ya verán cómo, en Valencia, cuando llegue el momento, esta gentuza catalanista alegará ingenuidad y desconocimiento de la actual catalanización.
Isabel Bonig, la que fue entusiasta alcaldesa catalanista de La Vall d’Uxó durante años, ha declarado que quiere vestirse de valenciana en las Fallas 2020. Tendremos dos Falleras Cantimploras… y catalanistas, pues la risueña pepera considera al valenciano un dialecto del catalán.