» » La catalanada diaria del periódico catalán Levante: “Hisenda”

La catalanada diaria del periódico catalán Levante: “Hisenda”

Publicado en: Articuls

Fora el botinflat forner del cantó, l’abogat animeta, l’especuliste sangonera o el periodiste trapatroles, com es el cas, tots coneixíen que la veu valenciana era “hasienda”, no el catalá ‘hisenda’ introduit per colaboracionistes del expansionisme catalá: “per fer hasienda” (Semanari La Chala, nº 29, 1926)

Yo no he oído nunca a ningún valenciano (antes de la fascista inmersión), decir: ‘Vaig a Hisenda’, ni el ‘Facenda’ de algunos valencianistas. Ni una ni otra son voces del idioma valenciano. El catalán “hisenda” del colaboracionista Lacreu y el tradicional periódico de la prostitución es una corrupción catalana moderna del latín “facienda” y castellano “hacienda”. Su proceso de creación sería similar al gracioso “quécir” (quiero decir) que, comiendose letras, pronunciaba el entrañable cántabro Josep Lluis Nuñez, expresidente del F.C. Barcelona. En valenciano tenemos préstamos de otros idiomas y ningún colaboracionista pone el grito en el cielo, salvo que el origen sea castellano o español. Así, el sust. ‘saldo tiene procedencia italiana y es aceptado sin suspicacias, pese a su terminación en -o. Yo pediría a Lacreu que acompañara su inyección diaria de catalanización con documentos; quécir, que diría Nuñez, con avales que no fueran emanados de la AVL de Zaplana y Pujol, garrapata social parida por el catalanazismo.

Envalentonado por el triunfo en las Elecciones y la perspectiva de otros cuatro años de opulencia y despotismo inmersor, Lacreu pontifica sobre “Hisenda Reial”, burlando la documentación: “de sa Real hazienda” (Real Pragmática, Valencia, 1660). En fin, para no caer en la trampa diaria del diario catalán, aquí tienen documentación en valenciano, donde no figura ‘hisenda’ ni, por supuesto, ‘facenda’. Está en el Diccionari Históric del Idioma Valenciá 2019, gratis en internet:

hasienda, hacienda ––cultisme, del lletí facienda y cast. hacienda; el cat. hisenda no eixistix en valenciá, asoles es barbarisme introduit per la prostitució catalanera del 1900:

“part de la hazienda” (Ginart, Nofre: Reportori dels Furs, 1608)

“per furtarli la hasienda y mercaderies” (Archiu Mun., Elig, Leg. H. 49, Nº 16, 5 febrer 1617)

“tenia molta hasienda” (BRAH, Ms. Porcar, J.: Dietari, 1617, f. 262)

“confiscat tota sa hasienda” (BRAH, Ms. Porcar, J.: Dietari, 1624, f. 433)

“ha de fer un tiratot de sa hacienda” (Morla: Del torn de les Monches, c. 1650)

“part del preu o hazienda” (Guerau, B.: 2º C. San Vicente, 1656, p. 126)

“de sa Real hazienda” (Real Pragmatica, Valencia, 1660)

“y del estat propis y hazienda” (Cap. del Quitament de la Ciutat de Valencia, 1662)

“de qui será la hasienda o heretat” (Llib. establiments de Peníscola, 1701)

“hacienda y honra guanyarás obrant” (Ros, Carlos: Tratat de adages, 1736)

“em gastí casi ma hacienda” (Col. del rosí castany, c. 1760)

“llevant la hacienda y la salut” (Tormo, B.: La Gatomaquia, c. 1770)

“haciendes, vides,/ alegríes y treballs” (Sento y Tito… lo feliz Part de Luisa de Parma, 1794)

“haciendes pera sostindreu” (En obsequi dels Voluntaris, 1794, p. 8)

“consagrant vides y haciendes” (En obsequi del Voluntaris Honrats, 1794)

“d’ofisina… de Hasienda” (El Tabalet, 1847, p. 167)

“hacienda: hacienda” (Escrig: Dicc. 1851)

“de moliner not fies / que en sa fachenda / donen senyes de tindre / molt gran hacienda” (Consell de una mare a una filla, 1852)

“el que crie molt bestiar/ la hacienda (sic) vorá aumentar” (Aforismes rurals en catalá, traduits al valenciá, 1853)

“deixant l’hasienda” (BNM, Ms. 14326, Eixarop de llarga vida, c. 1865)

“el paper de dos quinsets l´ha posat a tres l´Hasienda… el nou ministre d´Hasienda” (Millás, Manuel: Ni rey, ni caball, ni sota, 1874)

“el Pelat, / pera ministre d´Hasienda” (El Pare Mulet, 1877)

“es el menistre d’Hasienda” (Llombart: L’agüela Puala, c. 1880)

“Sr. Ministre de Hasienda” (Semanari Garrotá de sego, Alacant, 9 de setembre 1888)

“en bones haciendes” (Gadea: Tipos d’espardenya y sabata, c. 1890)

“el Drets Reals de la delegació d’Hasienda” (La Degollá , 16 de març 1890)

“el ministre que fon de Hasienda en aquell país” (Semanari El Blua, Castelló, 21 febrer 1892)

“nomenat ministre d’Hasienda” (La Nova Traca, nº 1, 1894)

“no tinc més hasienda que este paquet de sigarros” (Guallar, J. G.: Nit d´albaes, 1900)

“atre a la Hasienda, el impost sobre el gas y…” (La Traca, 10 de febrer 1912,) “delegat de hasienda” (La Traca, 10/ 01/ 1912)

“els escribients de la Hasienda” (Montesinos, Vicent: Un Belmonte de sotana, 1913)

“caigué en les garres d’Hasienda” (Thous, Maximiliá: ¡Esquirols!, 1914)

“les cuestions de Hasienda” (El Tio Cuc, nº 87, Alacant, 1916)

“que’l ministre d’Hacienda“ (El Poble Valenciá, 31 març 1917)

“la sehua hacienda” (Gadea. Tipos, III, 1918, p.159)

“pot dur est’hasienda y l’atra” (Alberola y Serra: Terres secanes, 1924)

“teníem prou hasienda, y per lo tant” (Llobat Ferrer, R.: En lo suor de ton front, 1926, p.11)

“per fer hasienda” (La Chala, 6 de noembre 1926)

“fas més números qu’un ministre d’Hasienda” (Comes,P. : ¡Mareta santa!, 1926)

“la poca hasienda qu´em queda” (Vicent A.: El Trull, 1929)

“la nostra hacienda de rics” (Alcaraz, J.: Vullc besarte, 1931)

“una poqueta de sort en les oposicions d’Hasienda” (Sendin, A.: ¡Grogui!, 1931)

“sempre está nomenant les finques… els dinés… l’hacienda” (Salavert Torres: ¡Aniqueta!, 1939)

Abanda de la paraula valenciana «hazienda», podem vórer atra que’ls catalanazis mos prohibixen: “llegítima”. Ells, amos y sinyors de mosatros, asoles mos permitixen escriurer “legítima”. Aixina está tot d’entarquimat.

El valenciano Nofre Ginart, Doctor en ambos derechos y profesor de la Univ. de Valencia, publicó un tratado sobre los antiguos Furs. Al ser obra que copiaba prosa jurídica de siglos medievales, estaba llena de arcaismos; pero también ofrecía idioma vivo y, entre el léxico usual entres valencianos del 1600, no aparece el ‘hisenda’ catalán ni el ‘facenda’ de bricolage del s. XIX. Sólo hallamos el cultismo “hazienda” (Ginart: Reportori general… de totes les materies dels Furs,Valencia, 1608). Resumiendo: ¿en que manuscrito o impreso valenciano se ha fundamentado el colaboracionista idiomático Lacreu para defender el catalán ‘Hisenda’?


Artícul en PDF