El enigmático traductor del manuscrito dejó claro que el contenido del Libre era para conocimiento de los habitantes de España, fueran judíos aragoneses, moriscos andaluces, mudejares valencianos o cristianos de Toledo, Valencia o Pamplona. En todo el contenido de la obra sólo se cita al territorio peninsular: «Espanya» (p.142) «la laca… en Espanya» (p.99), no los reinos de Castilla, Valencia o Mallorca. Aunque ahora se oculte por el fascismo expansionista catalán y los colaboracionistas valencianos, España y los españoles eran una realidad para los cultos europeos del siglo XIII; así, el occitano Luquet Gattelús, nacido en Génova, hacia 1248 escribía en lengua entendible y con referencias a los «espaingnols». El fascismo catalán lo borra de los libros de texto, pero la Memoria Histórica documentada desenmascara a estos parásitos: “en Espanya” (Dietari del capellá d’Anfós el Magnánim, c.1440, f.49); “Sa Majestat… en Spanya” (sic) (Archiu Cat. Valencia, ms. Llibre d’Antiquitats, 6 d’octubre 1556); “naus y galeres… en Espanya” (Ginart, Nofre: Rep. dels Furs, 1608, p.158).
El Libre de les Medicines de España, ¿valenciano, aragonés…?
Publicado en: Articuls