Artículs
Mónica Oltra, Mireia Mollà y Tona Català
(caixetes de música del catalanisme) L’estiu pasat, mentres mos socarrávem melics per plaches y atres femers, la sinyora Oltra ficá s’aposta damunt la taula pera guanyar d’una vegá la guerra del 36, la dels blaus y rojos que, pera ella, … Leer más
El valenciano ‘ixcá’, los ‘cuols’ y la ‘Moma’
Me llama mi amigo Sansano de Elche y, entre cotilleos, me informa del feroz debate sobre la misteriosa voz ‘ixcá’ (cast. ‘¡ójala!’), posible descendiente díscolo y lejano de la construcción semítica ‘in sa llah’, origen del ‘ixala’ conservado por sefardíes neoyorquinos. En … Leer más
El catalán ‘València’ y otros abortos de la AVL
Hace meses, mi amigo Frank Darijo me remitió la comedia ‘Madrid, Barcelona y Valencia’, donde los protagonistas hablan valenciano, castellano y catalán. Estrenada el 6 de octubre 1900 en Barcelona, el autor era Joaquín Montero (Valencia, 1869; Santiago de Chile, 1942). Se sabe poco … Leer más
Idioma valenciano, lesbianismo y machismo
Neologismos y locuciones en constante nacimiento La supuesta decadencia de los siglos XVII al XIX no impedía que los valencianos siguieran enriqueciendo su idioma mediante la formación de palabras, estructuras gramaticales, locuciones propias, etc. Lógicamente, el autor en prosa o … Leer más
Francesc Viadel, ‘Potato’ d’Algemesí
Mon pare va estar una vegá en Burgos y, com a tots els forasters, el dugueren arrastres al Panteó Real de Las Huelgas. L’home, molt directe y poc diplomátic, lo primer que asoltá al vórer tants sepulcres en un espay tancat, va ser: ‘¡Che, quína … Leer más
L’estay, ¿orige de les falles o trapatrolisme floraliste?
La paraula, rarea lléxica, sembla desconeguda dels lliterats valencians abans del 1875; encá que sempre queda auberta la posibilitat de que aparega en algún manuscrit inédit de Martí Pineda, Mulet, Galiana, Liern, etc. Per tant, sinse cáurer en mascletaes chovinistes, el vocable … Leer más
El guapo Baltasaret y el valenciano de la Vilajoyosa (a.1731)
(Ansisam de totes herbes del sigle XVIII) (ampliación de lo publicado en Diario de Valencia, 5 de marzo 2001; y en Historias del idioma valenciano, 2003, p.239) Cuando hace décadas visitaba el Archivo Municipal de Madrid (ahora Bib. Histórica), donde … Leer más
Jaume Massó y el idioma valenciano en Cataluña
Cansa volver a recordar la fructífera vida intelectual de Jaume Massó, el más preparado factótum del expansionismo idiomático catalán. Quien quiera saber algo más de lo que aquí contaremos puede consultar ‘Regles d’esquivar vocables. Nacionalismo y lexicografía’. Sus estrategias encaminadas a deglutir el … Leer más
Els panquemaos, les tonyes y les mones d’Elig
Les paraules naixen pera donar riquea lléxica y claritat semántica a un idioma, sempre que’l poble (italiá, valenciá, chichimeca, etc.) tinga llibertat pera fero. No es el cas valenciá, ahon una gabulera CIA llingüística del PPons perseguix a tot vocable, morfología y sintaxis que … Leer más
El ignorado catecismo de Pere Vives en valenciano… o casi
Las fotografías del deteriorado ejemplar son tan deficientes como el fotógrafo. Lo situé en el suelo para que tuviera más luz, pero nanay; soy un chapuzas. Dada esta explicación, otra distinta: el adverbio ‘casi’ del título de este artículo nos … Leer más