» » La preposición valenciana ‘pera’

La preposición valenciana ‘pera’

Publicado en: Articuls

(glosa a “La increïble història de la preposició per”, de Josep Lacreu)

lacreu
En los humillantes aquelarres de la ansiosa extrema derecha catalanista nunca falta la parafernalia de cartelería y medios audiovisuales, o bien la rimbombante enumeración de cargos (fulanito de tal, director de la chimbamba de la Generalitat de la Fallera Cantimplora, académico sopa, caume’n boca por la Real e Imperial Academia de la Figasatía y del Gafaut…), donde el colaboracionista orador se muestra exultante y blindado ante la indefensa víctima de la inmersión. Esta foto ilustraba el artículo de “La increïble història de la preposició ‘per’” (Lacreu: Levante, 11/ 03/ 2019). ¡Y tan increíble!.

Por desgracia, todo sigue igual o peor tras la Elecciones. El catalanismo controlará la Administración, y la prensa subvencionada vomitará artículos e incluso peleas de gallitos de Compromís y PSOE por ver quién catalaniza más. Muestra de ello es la diatriba de Josep Lacreu contra Rubén Trenzano, director de Política Lingüística i Gestió del Multilingüisme. Según Josep Lacreu, escuchar a Trenzano le produce desconcierto por el “galimatías” (sic) en el uso de la preposición per en esta construción: “fonamental per promoure la diversitat” (Lacreu: Levante, 11 /03/2019). Tiene razón el resbaladizo topo. En valenciano moderno sería “pera promóurer la diversitat”.

El periódico catalán Levante, subvencionada herramienta de la extrema derecha catalanizadora de valencianos, no deja en paz ni a las modestas preposiciones. El espadón de guardia Lacreu ofrece en sus páginas esta historieta sobre preposiciones que, al siguiente día, los inmersores usarán como material didáctico para lavar cerebros de niños que sufren acoso catalanista. Lacreu va de filólogo riguroso y, para callar disidentes, exhibe fuentes lingúísticas que considera inapelables en el tema: Institut d’Estudis Catalans, Pompeu Fabra y el cura catalán Ruaix, autor de El català en fitxes (Lacreu: Levante, 11 /03/2019). No deja de sorprender que, para normalizar el uso de tal o cual preposición valenciana, este individuo se asesore con el IEC, paradigma de la extrema derecha catalana que usa la lengua como ariete del fascismo expansionista, o en personajes como Pompeu Fabra y el citado Ruaix. Lo lógico sería que Lacreu basara su historieta en la lexicografía diacrónica para defender morfologías prepositivas del valenciano moderno, anterior a la prostitución catalanista; aunque, por razones obvias, no podemos exigir tal sacrilegio a un adepto del IEC de Barcelona. Lacreu será colaboracionista, pero no lelo. Lo echarían del Levante y demás chollos que goza y cobra. La única verdad de la historieta es su incredibilidad; cualidad que, con burla al lector, reconoce en el título: “La increïble història de la preposició per” (Lacreu: Levante, 11 /03/2019).

Profesional de oro de la agresión idiomática invasora, Lacreu considera al valenciano como uno de los «dialectes catalans meridionals» (ib.); de ahí que aborde la incertidumbre en el uso de las preposiciones per y per a, problema que afecta al catalán, no al valenciano. Lacreu reconoce que el sistema comunicativo valenciano, sintácticamente, “coincide básicamente con el castellano, pero eso no quiere decir que sea un castellanismo. Como es normal, todas las lenguas románicas tienen enormes semejanzas. La obsesión por diferenciarse del castellano y el deseo de emular a los hablantes de otras variedades dialectales, picoteando aquí y allá, tiene un efecto magmático y confusionario en el propio sistema lingüístico (ib.). Pero los cantos de sirena de este individuo no deben ofuscarnos; su profesión es catalanizar, de ahí que mienta y predique lo contrario de lo que hace. Lean esta perla del espadón de guardia:

Així que, si no volen incórrer en contradiccions ni confondre ningú quan parlen o escriguen, el millor que poden fer és parar l’orella i escoltar atentament el que diuen els valencians que encara conserven intacte el seu parlar espontani” (Lacreu: Levante, 11 /03/ 2019).

Lingüista sordo, recomienda escuchar atentamente al pueblo que aún conserva la pureza de la lengua; pero él, sin oído, usa ‘així’, no el ‘aixina’ que escucha; y, con sordera selectiva, renuncia al clásico y moderno neutro valenciano ‘lo’, construyendo sintácticamente la chapuza anfibológica ordenada por el IEC y su mascota AVL, por ejemplo:

catalán de Lacreu: “el que vull destacar”

valenciano………..: “lo que vullc destacar”

Respecto a las preposiciones, en valenciano diferenciamos entre el semantismo de per y pera:

valenciano: mos donaren el prémit per Lloisa.

valenciano: mos donaren el prémit pera Lloisa.

En valenciano tenemos las grafías prepositivas per, pera y pa

Lacreu recurre al eficaz truco nazi de fingir que ignora lo que molesta a la solución final de lengua única. En este caso fulmina la preposición viva valenciana ‘pera(catalán per a), que finge desconocer y, por ese motivo, le recordamos que la preposición pera sirve en valenciano para expresar utilidad, designar destino o destinatario de una acción, regalo, etc; forma locuciones adverbiales, introduce complementos, expresa dirección y, lo más importante, es clásica y moderna, presente en prosistas y poetas del XV, latinistas y catedráticos de la Universitat de Valencia, cronistas, novelistas, predicadores, taumaturgos, escritores costumbristas, etc.

pera respondre” (Gaçull, Jaume: Lo Sompni de Johan Johan, 1497)

pera‘l çel” (Anyés: La vida admirable y molt santa del gloriós Abat Sant Juliá, 1527)

pera regirar los (l)libres vells” (Beuter: Primera part de la Hist. de Valencia, 1538)

pera fer censura de…” (Archiu Patriarca, BAHM, 349. Nunyes, Pere J.: Epístola, c. 1560)

allargat la festa pera despusdemá” (Milá, Lluis: El Cortesano, 1561)

sabonet pera escurarme” (Fernández de Heredia, J.: Obres, 1562)

en fi, que pera abreviar” (Timoneda: Aucto de la Yglesia, 1569)

despachá en l’aduana pera dur a Castella…” (Llibre de la peixca de Alacant, 1578)

dos pera la mare… usar pera edificar” (Ginart, N.: Reportori dels Furs, 1608)

pera tot lo sobredit” (Const. Universitat de Valencia, 1611)

pera anar per mar” (Mulet, F.: Ms. Poesíes a Maciana, c. 1640)

pera que se eternize” (Matéu y Sanç: A la Verge de la Sapiencia, 1642)

senyalá pera‘l socorro” (A. H. Oriola, L. 984, Orde Generalitat, 13 març 1650)

fa temps pera anar nuets” (Morlá: Del torn de les Monches, c. 1650)

pera apendre bones frases” (Constitucions Universitat de Valencia, 1675)

pera els que roden lo mon” (Sacro Monte Parnaso, Valencia, 1687)

La preposición repudiada por Lacreu nunca dejó de usarse, incluso en tiempos en que la prostitución idiomática de floralistas e imitadores introducía la catalana per a. Él reconoce que son mínimas las diferencias con el castellano y catalán, pero sigue imponiendo la grafía catalana y prohibiendo la valenciana, arraigada en todo el Reino desde el Medievo:

la meua chiquilla no es pera ningún mocós” (Badía, J.: La matiná de Sen Roc, 1864)

pera els efectes de…” (Bellver: La creu del matrimoni, 1866)

pera tot aplega un dia” (El Bou Solt, 1877)

está reservat pera mí” (El Tío Gabia, Novelda, 7 -I- 1884)

para: pera; por: per” (Nebot, J.: Gramática valenciana, 1894)

mosatros a fer natilles pera postres” (Soler, S.: ¡Mos quedem!, Castelló, 1907)

pera cánters en Onil, pera cegos Albatera” (Gadea: Tipos, 1908)

pera la meua vellea” (Peris Igual: La matansa del serdo, Castelló, 1911)

pera el que… / lo millor de este mon es el vi” (Thous, Maximiliá: Cansó de la chala, 1911)

pera la seua Pepeta y els tres mocosos” (Blasco Ibáñez: Colp doble, 1915)

pera que tot el mon vixca” (Semanari “El Obrero” d´Elig, 30 de giner 1938)

pera tot el vehinat” (Llibret Foguera La Rambla, Alacant, 1942)

pera representar al distrit” (Ensómit d´un foguerer, Llibret Foguera Benalúa, 1960)

También en voces compuestas: “ix a darte el pera be” (Ortí, M. A.: Canonización de St. Tomás, 1659), “yl (y el) perabé pot darse en tota ella” (L’Alegría de Valencia, 1802), perabé: parabién” (Escrig: Dicc. 1887), etc. Los valencianos que no han sido destrozados por la inmersión saben distinguir entre los dos idiomas y, por supuesto, entre semantismos de per y pera:

catalán…..: Necessiten que ho acabis per a dissabte.

valenciano: Necesitén que hu acabes pera‘l disapte.

catalán…. És feina que reservo per a quan pugui.

valenciano Es faena que reserve pera cuan puga.

catalán……: perquè ho sàpigues.

valenciano: pera que hu sapies.

català…..: Quim estima Empar per la seva bellesa i per casar-se.

valenciá.: Chimo vol a Amparo per sa bellea y pera casarse.

Tampoco hay ambigüedad en la secuencia preposicional: vaig a per les chulles pera la torrá. Lacreu cuenta que pera es con frecuencia pronunciada pa” (ib.). No sólo se pronuncia, sino que también se escribe; aunque el espadón del Levante, que no se apoya en un Corpus de referencia del valenciano moderno, desconoce la documentación que le ofrece, por ejemplo, el DHIVAM 2019:

papera > p(er)a > pa: en els humanistes trobem la preposició sancera y, també, sincopá per reducció gráfica en son signe indicatiu; pero, ¿era també fónica, com en valenciá modern?:

e lo que molt aprofita pa conservar la…” (Perez, Miquel: Imitació de Iesuchrist, 1491)

instruments y ferramenta pa totes les coses” (Beuter: Hist. de Valencia, 1538)

p´a lo que hajes de mantindre…” (Aforismes catalans traduits al valenciá, 1853)

son les nugases pa no desferlo” (Lladró: Rafela la filanera, 1855)

¡Pa confiar en vosatros / es menester…!” (Balader: Més fa el vol qu´el que pot, 1871)

pa que ploga” (Llombart: El santero, 1877)

y uns suros pa entrarmen ben adins remant” (El Bou solt, 1877)

pa qué t’ha guardat, pa qué” (Roig: El tesor, Gandia, 1884)

En anuncio insertado en la prensa alacantina del s. XIX, sin intención paródica:

se alquilen traches pa máixqueres… elegants y económics” (Semanari El Campaner, nº1, Alacant, 1886)

pa sireres Gallinera” (Gadea: Ensisam, 1891)

no li faltará picor pa rascarse” (Caps y senteners, Imp. C. Romá, 1892)

¡Qué llástima d’ocasió / pa fer la gran gasetilla!” (Thous,M.: ¡Foc en l’era!, 1900)

pa tu un caball” (Guallar, J. G.: Nit d´albaes, 1900)

¡Tres p´al sac…!” (De Carnistoltes, El Cuento del Dumenche, 24 septembre 1916)

arrepunya y el que l’agarra pa ell” (Folch, R.: El curandero de grasia, 1916)

no aprofita pa res” (El Tío Cuc, nº 119, Alacant, 1917)

aixó voldría pa ferse rica” (Cubells: Els panquemaos, 1919)

el que més puga pa ell” (El Buñol, marzo, 1927)

les terres totes pa tu” (Urios, Elvira: Pepita Dolsa y Tófol Llépol, 1929)

Yo no se cóm m´avinc pa aguantar a estes” (Peris Celda, J.: Arrós en fesols y naps,1921)

li sobren a vosté dinés p´agarrar un taxi y anar” (Meliá: Encara queda sol en la torreta, 1931)

festes pa que les families tinguen…” (Llibret Foguera Alfonso el Sabio, Alacant, 1932)

pa despedir a la figuera gran traca y cremá” (Llibret Alfonso el Sabio, Alacant, 1934)

Las reflexiones de Lacreu son, no lo olvidemos, una crítica al galimatías prepositivo de Rubén Trenzano, mandamás de Política Lingüística i Gestió del Multilingüisme de la Fallera Cantimplora. No obstante, Lacreu ve la paja en el ojo ajeno, y no la viga en el suyo. En realidad, insulta a los valencianos libres al usar catalanadas y arcaismos que ordena el IEC de Cataluña; así, en su artículo, escribe:

catalá de Lacreu…: sòlid

valenciá modern ..: sólit p.e.: “l’argument era sólit” (Sanmartín: Jagants y nanos, 1895)

cat. de Lacreu: obstacle

val. modern : obstácul -p.e.: “tots els obstaculs” (Peris Celda: La peixca de la ballena, 1926)

cat. de Lacreu..: emprar

val. modern…: amprar –p.e.: “en eixos establiments sempre estás amprat” (Canyisaes, Monóver, 1907)

Dado el galimatías que los Lacreu y Trenzano han provocado en las víctimas de la inmersión, habría que explicar una por una las fechorías que han perpetrado, tarea imposible en un artículo. Así, en el DHIVAM 2019 podemos leer algo respecto al verbo amprar, que no el catalán emprar:

amprar naixcut d‘étim ductós per l’aubertura vocálica, ¿dels lletins impĕrare, *ad-imperare?; el polisémic valenciá amprar equival als castellans aprovechar, solicitar, emplear, usar, pedir prestado; cat. emprar: “tota persona que… amprar” (Canals: traducció del Valeri al valenciá, 1395)

amprar e pregar (…) amprant e demanant” (Dietari del capellá, 2 juny 1462, agost 1468)

amprant totes les ales de vostra voluntat” (Perez, M.: Imitació de Iesuchrist, 1491)

deuem amprar” (Villena: Vita Christi, 1497)

atreviment de amprar” (Amiguetum, H.: Sinonima … in valentinum. 1502)

moltes dames que havía amprat de Valencia, ben ataviades” (ACV, ms. Llibre d’Antiquitats, maig 1528)

En fin, dejamos enredos de Lacreu (catalán de Lacreu canvi, val. cámbit; cat. amb, val. en; cat. mentre, val. mentres; cat. altra, val. atra, etc.), y regresamos al uso y grafía de preposiciones valencianas y catalanas. Siguiendo el modelo sintáctico del IEC respecto al acusativo, que coincide con el castellano medieval, Lacreu omite la preposición a que acompaña al complemento directo:

catalán de Lacreu: “que animaven Ruaix” (Lacreu: Levante, 11 /03/2019)

español medieval: “que animavan1 Ruaix”

valenciano modern: “que animaven a Ruaix”

Ante topónimo, ¿qué preposición usamos en valenciano, a o en?

Como todos los catalanistas, Lacreu rechaza la preposición valenciana en cuando señala ubicación:

catalán de Lacreu: Estic a Benitatxell, estic a València, estic a Alboraia, etc.

valenciano………..: Estic en Benitachell, estic en Valencia, estic en Alboraya, etc.

Los colaboracionistas enseñan a los niños este galicismo impuesto por el IEC, medida que atropella la sintaxis prepositiva del valenciano clásico y moderno; y lo más curioso es cómo nació esta y otras normas catalanas que los inmersores ofrecen como maná caído del cielo lingüístico. Fue en diciembre de 1861, en Barcelona, cuando se reunió un grupo de nacionalistas de salón para hablar de señoras, vaciar copas y aprobar qué normas serían las adecuadas en los Jocs Florals de Barcelona y, entre ellas, se abordó la sintaxis prepositiva en esta conversación que anotó Bofarull, usando el español como idioma vehicular. Las preguntas las formulaba Bofarull (aquel individuo que logró sustraer la documentación valenciana en Simancas, igual que en el siglo XX han robado la valenciana del archivo de la Guerra Civil en Salamanca). Esta fue la deliberación que marcó idiomáticamente a catalanistas como Lacreu:

Antoni de Bofarull: “¿Dejará de usarse el adverbio de quietud á, como en francés, equivalente al en?:

Estorch i Siqués: “lo dejaría indiferentemente, hallo peliagudo el resolverlo; indiferente y peliagudo a por en

Salvador Estrada : “a

Bergnes de las Casas: “sí / a

Milà i Fontanals: se puede usar: en es mas gramatical”

Rubió i Orts: “yo usaría el en / en

Pons i Gallarza:a / a

Marià Aguiló: “sí / a

(Arx. Hist. Reus, ms. originals d’Antoni de Bofarull, 1861)

Los más eruditos de los nacionalistas que amasaron las normas del catalán para los Jocs Florals de Barcelona eran Milà i Fontanals y Rubió i Orts, conocedores del uso de la prep. ‘en(“adverbio de quietud”, según Bofarull) por los clásicos valencianos; por esa razón (también por la gramatical y etimológica) huían del galicismoaante topónimo. Como es sabido, se valoró más el hecho de diferenciarse del español; después, los peleles valencianos (Llorente, Querol…) que reptaban por Barcelona para limosnear englantines, copiaron esta construcción en ‘a’. Actualment, en 2019, los colaboracionistas valencianos que viven de la catalanización mantienen está vileza sintáctica. Lo mejor es ofrecer documentación para ver qué valencianos usaron la preposiciónenante topónimo, y quedará claro cómo nos imponen el catalán los profesionales del autoodio. Aquí sólo se ofrece una mínima parte de la documentación del DHIVAM 2019, colgado en Internet:

en Roma…” (Canals, fr. Antoni: Scipió, c. 1395)

com los de Elig son franchs en Sax” (Arch. Hist. Mun. d´Elig, Ms. Privilegis, 1348)

fet en Valencia en lo palau…” (Furs de Valencia, ed. a, 1482; sentencia de Jaume I, any 1258)

scrit en Valencia” (Rubió, A.: Doc. Contes de tesorers, Valencia, 23 juliol 1353).

fort altament en Valencia” (Eiximenis: Dotzen, dedicat al Conde de Denia, c. 1385)

en Roma… en Valencia” (Canals: trad. al valenciá del Valeri, 1395)

dignes destar en Paraís” (Ferrer, St. Vicent: Sermons, 1408)

scrita en Valencia a VII díes doctubre…” (AMV, Lletres misives, 22. f. 109r; Carta dels Jurats de Valencia a lo senyor rey de Navarra, 7 d’octubre 1454)

les terres que haurá venut en Oriola” (Ginart, Nofre: Rep. dels Furs de Valencia, 1608)

peixcar… en la isla de Santa Pola sens impediment algú” (Ginart, Nofre: Rep. dels Furs de Valencia, 1608)

en Patraix” (Liern, R. Mª: El Mesíes en Patraix, 1872)

en Polop… dona ganes de agarrar el cabás y la aixá y anarsen a cavar carchoferes” (El Tio Cuc, 2ª ep. nº 57, Alacant, 1924)

La despreciada preposición valenciana dasta

La ofensiva de la extrema derecha catalanista, muy activa durante décadas, también ha contaminado a los honestos valencianistas (no confundir con fanáticos del balón). Así, no es extraño que éstos rechacen la grafía valenciana ‘pera‘ y usen la impuesta ‘per a‘; o que desconozcan la preposión ‘dasta‘ , que es el resultado de una lenta evolución del étimo latino. En el inventario de las preposiciones valencianas modernas hay que incluir dasta, pues aunque la preposición es vocablo invariable, sí lo es en diacronía morfológica. En el Diccionari Históric del Valenciá Modern 2019 hay una sucinta relación de este hecho relativo a las valencianas asta, hasta, dasta:

hasta, dasta –del árap hisp. hattá, influenciat per el lletí ad ista, ixqueren morfologíes valencianes com asta, hasta, dasta y hasda. Tot sugerix que may hauría desaparegut esta preposició del parlar del poble a lo llarc dels sigles; en el Barroc ix per tots els puestos, coincidint en la fortalea de la lliteratura que espentava arcaismes anfibológics com fins y funs, encá que alguns lliterats arcaisants, influits per floralistes amorals, les usaren per el 1900: “repartixquen l´hacienda funs a les…” (Gadea: Tipos, apéndix, 1908). La grafía hate era del árap-hispá; Sanelo doná hatti com a valenciá en 1800, lo mateix que Escrig, “hatti: hasta” (Dicc. 1851); y el castellá (h)adta apareix en Cardeña en doc. del any 945 (gent d´eixes terres, com el Cit, no tindríen problemes en usar hatti, hadta en nostre islamisat Reyne). Esta prep. no sería el primer eixemple de mosarabisme o arabisme que reapareix en el sigle XVII. Trobem hasta en el valenciá de Morlá, cuan vol imitar l´idioma parlat per el mege trompellot, el notari cult, la monja tornera, el canonge vert, el catedrátic engolit, etc.; pero també en actes de la Generalitat (a.1655), en coloquis d´Elig (a.1776), y docs. jurídics en Peníscola (a.1701). Un estudiós encabotat en el valenciá, Lluis Galiana, la incluix en sa prosa com a veu arrailá: “enternia asta les penyes” (Galiana,1768); y atres valencians més antics, del sigle XIV, també coneixíen el vocable: “conferma el consell de Oriola tota la particio… fecta en Oriola asta la data d este privilegi” (AHME, Ms. Privilegis d´Elig, f. 24, doc. de 1307, copiat en 1321). En valenciá modern era usual el derivat dasta:

dasta después, ¡so facsiosa!” (Liern: La toma de Tetuán, 1864)

dasta el ulls se taparem” (Liern, R.: Telémaco en l’Albufera, 1868)

peguen dasta tres colps en lo picaport” (Gadea: Ensisam, 1891)

aborrir a tota la parentela dasta la…” (Caps y senteners, 1892)

dasta la cuina” (Colom y Sales, J.: L´Avarisia, Castelló, 1894)

dasta els burros rahonen” (Gadea: Burrimaquia alicantina, 1904)

dasta la mitat del sigle denau…” (Gadea: Tipos, 1908)

“com no hu ha entés dasta ara” (Veu de la Plana, Castelló, 25 de març 1916)

dasta, voz valenciana” (Corominas: DCECH)

els tancava en el Castell dasta que tragueren les…” (Semanari El Pelut, Alacant, nº 1, 1924)

Les dones de l´Ollería… dasta un corbó de…” (DCVB, entrá peçó; text valenciá de l´Ollería)

Con el uso de dasta, el valenciano eliminaba anfibologías de la preposición fins con el plural del sustantivo fi (fins), castellano fin, fines (fi, fins de mes; fi, fins de semana; fi, fins de festa…) y el adjetivo fi, fins, cast. fino, finos (los señoritos finos, els sinyorets fins).

fins –els plurals del adj. y sust. fi provocá la sustitució de l´antiga prep. fins per hasta, dasta o hasda en valenciá pera trencar anfibologíes: “unguents / e fins pigments / preservatius / e curatius” (Roig: Espill, 1460)

Aixina, en anunci sinse intenció paródica:

Leopoldo Asensio, Comestibles fins de totes clases, Altamira 10” (publicitat en El Tio Cuc, 2ª ep. nº 55, Alacant, 1924)

els teus fins no son molt rectes” (B. Baldoví: Pascualo y Visanteta, 1861)

fins y voluntaris, per la patria han treballat” (Conv. de Saro, 1820)

feren be el borinot tots per fins particulars” (Bib. Nac. Zarz. D. Jorge Palacios, 1801)

cumpliría millor els fins pera que fon creá” (Almanach de La Troná , 1908 , p.6)

fins del sigle XVIII” (Nostre Teatro, revista lliteraria, nº 4, 1921)

En consecuencia, con recursos morfoléxicos del valenciano moderno podemos construir sin ‘galimatías’ sintácticos entre preposiciones, adjetivos y sustantivos homógrafos:

‘Mosatros, els fins de semana dasta giner farem arrós en carrancs y clóchines’

Per Pascua empinarem la milocha pera juar en els chiquets’

Por cierto, obedeciendo al Institut d’Estudis Catalans, los colaboracionistas como Lacreu prohiben escribir ‘fi de semana’, construcción que todos empleamos en idioma valenciano, y en analogía con otras similares: fi de mes, fi del any, fi de festa, etc.:

cada semana y al fi de aquella” (Cap. pera el govern de la inhibició del vi, Oriola, 1673)

fi del any” (BNM, Col. Barbieri, Ros: Rahonament… de Pep de Quelo, ed. c. 1750)

y al fi, tot falta de cap” (Raon. de Pepo Canelles a les dametes, 1784, p. 2)

per dos fins vaig a Valencia” (El So Christófol, llaurador ricot, 1789)

el fi proposat” (Diario de Valencia, Rahonament, 1794)

que al fi de festes / queden tots…” (Bando… glories del Beato Juan de Ribera, a.1797)

perque al fi…” (Un pillo y els chics educats en la casa, 1846)

al cap y al fi” (Bernat: Un ensayo fet en regla, 1845)

y al fi / son fills dels atres germans” (Palanca, F.: La gata moixa, 1874)

al cap y al fi” (Ovara: Males llengües, 1879)

pera fi de festa han…” (La Moma, 19 / 12 / 1885)

al fi de la jorná: al fin de la jornada” (Escrig: Dicc.1887)

fi de semana” (Escalante, Eduart: Mil duros y tartaneta, 1897)

tal es el fi de tot aquell que naix” (Gadea: Tipos, apéndix, 1908)

al fi y al cap” (Canyisaes, Monóver, 1911)

fi de mes” (Martínez Ruiz, A.: Canyisaes, Monóver, 1911)

treballant tota la vida, al fi d’ella, ¿qué traurás?” (La Traca, 11 de maig 1912)

avans de Nadal vindrá el fi del mon” (La Traca, 3 d’agost 1912)

Comprendo que cause incomodidad observar sintaxis como ‘fi de semana en la placha’, o grafías y léxico como dasta, Pascua…. (que los colaboracionistas han demonizado y asociado a la odiada y enemiga ciudad de Valencia e, incoherentemente, al ruralismo). Es un problema que se soluciona con el Corpus valenciano del DHIVAM 2019, en Internet y, en un futuro, cuando los políticos valencianos honestos triunfen en las Elecciones.

N.B. Gracies de veritat a Nat d’Orba, membre de la Resistencia (encá que’ll no heu sapia), per la seua observació respecte al lapsus meu d’escriurer ‘xiquet’, en cónter de ‘chiquet’, en l’artícul del futboliste Puchades. A vegaes, el malgénit, les corruixes y el regomello per la impunitat dels colaboracionistes y la blanea dels valencians mos fa escriurer lo contrari de lo que volem. Gracies, Nat.


1“commo animauan” (Biblioteca Nacional, ms. 9.608, Tratado militar de Frontino,s. XV) Y respecto a la ausencia de preposición a en objeto directo en castellano: “no disgustemos mi abuela” (Lope de Vega: La fuerza lastimosa, III, 18, c.1600)