El ‘verd’ de la ultraderecha catalanista
La disciplina es ley indispensable en organizaciones como las bandas latinas o la extrema derecha catalanista, que se enriquece con proyectos expansivos del ‘espacio vital’ de la divina Cataluña. Diariamente, el profesor-inmersor de Marzà adoctrina a los niños valencianos que, … Leer más
La primera cita del valenciano en castellano, año 1418
La noticia merecería ocupar una reseña discreta en la prensa valenciana, si fuera valenciana; pero estas novedades hay que silenciarlas por aquello de las buenas formas y el amparo institucional. En este caso, si se tratara de la primera documentación … Leer más
El catalán ‘almirall’ y el valenciano ‘almirant’
Los que dirigen la inmersión lo saben: la palabra impresa en libros de texto, rotulación o prensa permanece inmutable a la crítica y cumple permanentemente su función de catalanizar al lector. Así, en el diario catalán Levante veo la palabra … Leer más
Ana y Anna en idioma valenciano
En Perú, Colombia o Filipinas, por el primitivo instinto de imitar a los poderosos y, en este caso, a la primera potencia mundial, muchos padres sustituyeron en el siglo XX nombres españoles por anglosajones: Washington Pérez, James Rodríguez, Wiliam Echevarría, … Leer más
¡Che, aplega el fi del mon, Tereseta diu que vol treballar!
Crec, per lo que m’ha moscat un mamacalostres del diari catalá Levante, que a Tereseta li dona més gust unes articulets ahon ixca ella que un satisfyer; aixina que farem acte de caritat en esta sinyora que, ¡milacre!, ¡vol anar … Leer más
Mónica Oltra, Mireia Mollà y Tona Català
(caixetes de música del catalanisme) L’estiu pasat, mentres mos socarrávem melics per plaches y atres femers, la sinyora Oltra ficá s’aposta damunt la taula pera guanyar d’una vegá la guerra del 36, la dels blaus y rojos que, pera ella, … Leer más
El catalán ‘València’ y otros abortos de la AVL
Hace meses, mi amigo Frank Darijo me remitió la comedia ‘Madrid, Barcelona y Valencia’, donde los protagonistas hablan valenciano, castellano y catalán. Estrenada el 6 de octubre 1900 en Barcelona, el autor era Joaquín Montero (Valencia, 1869; Santiago de Chile, 1942). Se sabe poco … Leer más
L’estay, ¿orige de les falles o trapatrolisme floraliste?
La paraula, rarea lléxica, sembla desconeguda dels lliterats valencians abans del 1875; encá que sempre queda auberta la posibilitat de que aparega en algún manuscrit inédit de Martí Pineda, Mulet, Galiana, Liern, etc. Per tant, sinse cáurer en mascletaes chovinistes, el vocable … Leer más
Josep Miquel Bauset, un pardalot valenciá en el monasteri de Montserrat
(El Palleter, 27 d’abril 2013) Sempre en la mateixa tocateta, el benedictí Bauset mos vol salvar del foc etern per mig de la catalanisació y les cuatre barres. Lo mateix parla de Sent Vicent que de Sent Andreu (res que … Leer más