» » ‘¡Qué bona estás, María!’, y otras expresiones

‘¡Qué bona estás, María!’, y otras expresiones

Publicado en: Articuls

María Rosa, qué bona estás,

si no t’aprimes no’t casarás,

aubri la porta, carinyo meu,

que t’heu demane per l’amor de Deu

ninom
El seudónimo de la escritora francesa Ninón o Ninom, ejemplo de mujer liberada, fue adoptado por las cupletista que actuó en Alcoy en 1916.

Me gusta la canción que comienza con la susodicha frase, pero no la que el catalanismo degradó soezmente1. Lo interesante sería conocer dónde y cuándo se gestó, y qué letra fue la original a fines del XIX. De momento, en 1916, localizamos arraigada en el Alcoy una frase similar coreada por los alcoyanos. El cronista, ambiguo, no especifica si ya era la canción o sólo el germen de la misma:

«nostre corresponsal lliterari d’Alcoy, mos comunica que la Ninom, en lo teatro Calderón, armá una tramontana en los cuplets, corechantli els espectaors alló de ‘qué bona qu’ estás'» (La Matraca, 14/ 07 / 1916, p.2)

¿No se incluía aún el nombre de María en la letra? La auténtica Ninom o Ninón, considerada en vida «la plus grande gourgantine de Paris», fue la escritora francesa Anne de l’Enclos, mecenas de artistas y defensora de la independencia sexual de la mujer. Mujer culta que hablaba francés, español e italiano, fue amiga de Moliere, Cristina de Suecia y Richelieu. Tras su muerte, en 1705, la fama de ‘gourgantine’ eclipsó a la de intelectual, de ahí que figurara como la Ninom o Ninon en operetas alemanas y francesas del siglo XIX, «d’une comtesse de Xénia qui avait été la Ninom de ce temps-là» (Delavigne: La Vieille, opéra comique, Paris, 1826).

En plena Guerra Mundial, en el verano de 1916, cuando los franceses eran diezmados por el gas fosfeno de Bayer y los británicos morían a millares en la batalla del Somme, los valencianos aplaudían a la cupletista «la bella Ninom’, la misma que en Alcoy mereció la canción de marras. Es indudable que la letra de «¡María, qué bona estás!» no se inspiró en la cantante, pero su nombre está unido a la posible primera documentación de la popular tonada.

La Dansa del Catre

Sin salirnos del mismo ejemplar del semanario La Matraca, pringado de sicalipsis humorística, aparece la frase con referencia a un suceso ocurrido en Ribarroja en 1916. En valenciano tenemos el sust. «catret», sillita de tijera o plegable que las señoras solían llevar a misa; es decir, algo distinto al «catre», sinónimo empleado paródicamente para aludir al lecho o cama; en consecuencia, la «Dansa del catre» era eufemismo coital:

«s’armá un escándalo en lo carrer de la Chapa… acudint un parella de guardia sivil… trobaren al novio de la filla de casa baix del llit de la seua enamorá, y ésta fentse la dormida sobre els matalaps. Excuse dirlos qu’els novios foren els que varen fer el ruido ballant la dansa de ‘El Catre’ (La Matraca, 14/ 07/ 1916, p.2)

Qui para el sol

El comentario: «el Corpus no m’agradat… s’ha mort el que para el sol» (La Matraca, 14/07/1916, p.1), podría ofrecer dudas a quien no hubiera presenciado la procesión del Corpus en Valencia, donde desfilaban (el neologismo ‘procesionar’ aún no aparecía en el DRAE de 1992) personajes bíblicos como Josué, quien detuvo el movimiento del sol en plena batalla contra los amorreos. El papel, en el pasado, lo interpretaba un tiracordeta que cada 30 metros se paraba y, aparatosamente, golpeaba un sol de latón y le propinaba un ruidoso golpe con la punta de la espada, al mismo tiempo que decía: ‘¡Soc Josué, pare el Sol y no sé per qué!’. Era el momento de la procesión qué más gustaba a la chiquillería.

«apareix Romanilla, vestit de Josué, en espasa, casco y disco solar. Fent els pasos de ritual. Pega espasá y s’alsa el mirall (per ahon mira) del casco» (Soler Peris, J.: Les chiques del barrio, 1928)

Quedar aleluya «he pagat una factura de cosmétic y m’he quedat aleluya» (La Matraca, 14/07/1916, p.3) Voz polisémica: “menjar aleluyes: equivale a decir pasar o mantenerse del aire (…) persona o animal de extremada flacura: Joan está fet una aleluya» (Escrig: Dicc.1887); también podía aludir a cartera vacía o ‘delgadez’ monetaria y, eufemísticamente, a comer turmas: “portar dos aleluyes y un sou de carn… ¿qué son aleluyes? Turmes” (Morlá: Del torn de les Monches, c. 1650)

Una delicatessen para Carlos2 Recio, Medalla de Oro al Trabajo a distancia y amigo mío, autor de una Historia sexual del Reino de Valencia y, como me confesó hara unos 15 años, de una bonita necrológica a mi persona: «Tinc ya fet un obituari molt bonico pera tu». La siguiente historia es desagradable y me abstengo de opinar, aunque por lo escabrosa merece figurar en el libro de Recio:

«Micalet era un chicot se setse primaveres que se li removíen els humors de cuant en cuant, y en la seua desesperasió, mamprenía el seu furor contra les gallines de sa casa.

Cuan sa mare s’apersibí li digué:—Che, no fases aixó, tin una peseta y vesten al carrer de Grasia.

De camí al tal carrer s’encontrá en la seua agüela, y ésta, al saber ahon anaba, li digué: —Che, dus la peseta y víneten en mi.

Cuan torna a sa casa li preguntá son pare:—¿Ahón has anat?

Y Micalet, en cónter de dirli que había anat al carrer de grasia, li digué que a casa l’agüela, a lo que li digué son pare:—Che, ¿en ma mare?

ninon

¿Qué te que vore que yo vaja en sa mare si vosté va en la meua?»

(La Matraca, 14/ 07/ 1916, p.3)

En fin, volvamos a la bella Ninón o Ninom, unida a la historia de Alcoy y a la popular letra de múltiples variantes:

María Rosa, qué bona estás,

tens un sofoco com un cabás;

veste’n a casa si no estás be,

porta un palmito y t’aventaré.


1Los colaboracionistas, buscando el populismo de borrachera y embrutecedor del pueblo, catalanizan y empuercan las letras populares: ‘María, qué bona estás, / tens una figa com un cabás…»

2En valenciano es Carlos, como Carlos Ros, aunque todos le cambien el nombre por Carles (Ver DHVAM 2020).


Artícul en PDF