Los centros escolares valencianos, como sabemos todos, son campos de concentración de catalanazismo. Allí mandan furrieles inmersores, mientras el cobardón progresismo de postureo y aquiescencia no levanta un dedo ni emite un ¡ay! ante el indigno adoctrinamiento de los niños. Nadie, ni alumnado ni profesorado, puede oponerse al mandato de estos comisarios del expansionismo catalán. Y donde no llega el espadón de tiasnurias y tiosmaneles, aparece el trilerismo de la prensa colaboracionista. Aprovechando cualquier evento, desde la caída de una anciana en Benitachell (que catalanizan Benitatxell) a la victoria del Villarreal CF, al que llaman ‘campió‘ en catalán. Esta última fechoría idiomática es espejo de la indolencia del empresariado valenciano, indiferente a todo lo que no sea ganar dinero y ser popular. Un empresario catalán no toleraría que se manipulara la hazaña europea de su equipo; pero a Fernando Roig, lo mismo que a su hermano Juan, le da igual que implanten el catalán y maten el valenciano.
En fin, dado el nulo éxito de mis escritos, tampoco voy a perder más tiempo con esta gentuza que merecería cárcel por abocarnos, irremediablemente, a un futuro conflicto entre los pueblos de España. Los catalanes, con su avaricia innata y afán de apoderarse de todo, los provocan cada uno o dos siglos. Esperemos que no sea muy sangriento. Y planteo la pregunta metafísica: ¿Por qué cojones admitimos los valencianos que nos obligue una cuadrilla de parásitos colaboracionistas a escribir el catalán «campions»? Aquí tienen una pequeña documentación de la voz valenciana, que provocará aburrimiento a Fernando Roig:
campeó, campeonat, campeonato –derivado lejano del germánico *kamp, campo de ejercicios militares. El moderno sustantivo valenciano ‘campeonat’ o ‘campeonato’ es pariente morfológico del portugués y castellano campeonato: “me servix d’entrene pera el próxim campeonato” (Josep Mª J.G. y E, Beltrán: Les glándules del mono, 1929, p.42)
campeó –cat. campió: “campeó: campeón” (Escrig: Dicc. 1851)
campeó «els campeons que recorregueren els…» (El Poble valenciá, 26 mayo 1917 , p.1)
campeó “decidit y entusiasmat campeó de les lletres” (Gadea. Tipos, III, p.38)
campeó «campeó» (Fullana, Lluis: Voc. valenciá, 1921)
campeó “campeó de…” (El Tio Cuc, 2ª ep. nº 57, Alacant, 1924, p.2)
campeó “es un campeó resolt de la…” (Almanac La Traca, giner 1924, p.11)
campeó “partits més de mil… desde el campeó de…” (Palau y Songel: Tenorio F. C., 1924, p.12)
campeó “eixe es el nou campeó” (La Chala, 21/ 04/ 1928, p.3)
campeó “un futur campeó mundial” (Sendin Galiana: ¡Grogui!, 1931, p. 4)
campeó “vine als meus brasos, campeó” (Sendin: ¡Grogui!, 1931, p. 6)
campeó, campeons “¿Quí son els dos campeons?” (Thous, Maximiliá: Llibret Plaça del Abre, 1944)
campeó “¡Ya soc campeó, campeó…!” (Armiñana Canut, José: Amor sacrificat, 1950, p.1)
campeó “qui al Valencia campeó vol vore…” (Climent, Angel: Rev. C. Fallero, Cosquerelles, 1951)
campeona “¡Si soc campeona de…!” (Armiñana Canut, José: Amor sacrificat, 1950, p.20)
campeonat, campeonato “se va suspendre el campeonato per motius que… del Deportiu de Elda” (El Tío Cuc, 2ª ep., nº53, Alacant, 1924, p.3)
campeonat, campeonato “se pergué el campeonato” (Palau y Songel: Tenorio F. C., 1924, p.21)
campeonat “may faltes als campeonatos de ball” (Gómez.: Yo mate… bous, 1926, p.6)
campeonat, campeonato “que fan campeonato a vore quína…” (Alberola, E.: Vides trencaes, 1928, p.22)
campeonat, campeonato “ham de guanyar el campeonato” (Alcaraz, L.: Cors de fanc, 1928, p.11)
campeonat“el campeonat de Europa” (La Chala, 3 de joliol 1926, p.4)
campeonat, campeonato “servix d’entrene pera el próxim campeonato” (Beltrán: Les glándules del mono, 1929, p.42)
campeonat “feu el gol de la victoria en un campeonat” (Buil, Eduart: La nina de cristal, 1935, p.15)
Cínicos y desvergonzados, los colaboracionistas falsean la realidad documental y, además, presumen de lo que aparece en el ángulo inferior derecho: «Alacant, ciutat de la memoria». ¿Memoria? ¿Qué memoria? El PP municipal, unido al Tripartit, falsea la memoria de un semanario escrito en «idioma valenciano», y permite que aparezca como «catalán». Es el amoral PP de siempre.
La mafia catalanista actúa cada vez con más desvergüenza
El semanario alicantino ‘El Tío Cuc’ usaba el idioma valenciano, por lo que escribía «campeó«, no el catalá campió«.
“campeó de…” (El Tio Cuc, 2ª ep. nº 57, Alacant, 1924, p.2)
Hoy, con el amparo y subvención del PP y Compromís, el más vil colaboracionismo sigue avasallando y goza del dinero de los impuestos para fomentar la mentira y el autoodio a España y lo valenciano.
En la imagen vemos que la Univ. d’Alacant y el Ajuntament d’Alacant (del asqueroso PP corrupto de toda la vida), propaga que el semanario estaba redactado en «idioma catalán». ¡No tienen vergüenza! Hace falta ser hijo puta colaboracionista para caer tan bajo de negar la realidad. ¡Eso es su Memoria Histórica!. En El Tío Cuc se repite una y otra vez que usan el valenciano, no el catalán; por ejemplo:
“¿Qué li pareix a vosté el tabaco? Les contestacions tenen que estar escrites en valensiá, han de ser curtetes…” (El Tio Cuc, 2ª ep., nº 52, Alacant, 1924, p.3).
Com los catalanazis lo ocultan, ahora habría que explicar, por ejemplo, que «tabaco» es voz valenciana desde que apareció el producto de esta planta en el 1600: “com molt tabaco prenia” (Orti, M. Antoni: Academia de soles, 1659, p. 32); “se posaren a pendre tabaco en fum” (Bib. Val. Sig. 1402, Furt del Globo y tres Hosties en Payporta, 1648); “el tabaco del Bracil se estima per 65 reals la arroba” (Tarifa dels preus y pesos de les mercaduríes, Valencia, 1671); “lo tabaco inglés y frances, en roll, se estima a 15 reals la arroba” (Tarifa dels preus, 1671); “vendre aquell tabaco (…) ha comprat tabaco de fum de Clara Valero… de pols com de fum” (Archiu Hist. d’Oriola, Llibre 309, Juhí a Clara Valero, any 1676, f. 187), etc. En catalán tienen ‘tabac’, que en valenciano es cestillo: “tabacs o paneres” (Pou: Thesaurus, 1575); “la poca que quedava l´han carregat uns arrieros y se l´han endut en tabacs a vendre a atre puesto” (El Mole, 1837, p.121); “con la pera en lo tabac” (Escalante: A la vora de un sequiol, 1870);“tabac: cestillo de mimbre” (Escrig: Dicc. 1887), etc. En fin, seguiremos soportando la bota del fascismo expansionista catalán… hasta que una sociedad con dignidad limpie la Administración y Enseñanza de parásitos colaboracionistas.