» » Para los de Consum que escriben el catalán «xocolate»

Para los de Consum que escriben el catalán «xocolate»

Publicado en: Articuls
consum
En idioma valenciano no sería el «xocolate amb llet» de Consum, sino «chocolate en llet».

Aquí se repite lo dicho en otro artículo, pero al ver que ni los de Consum nos hacen caso, insistimos para contrarrestar dicha indolencia, aunque hay que reconocer que la inmersión dificulta el que sepamos diferenciar el valenciano moderno del catalán impuesto por los Marzà y demás colaboracionistas. Además, las trampas idiomáticas acechan al ingenuo ciudadano; p.e., en la Biblioteca Valenciana ofrecen una auca de «Arts i oficis, any 1578», pero es falsa ¿Por qué es un fraude? Porque en ella figura «jocolatero«, y en tal fecha no existía ni la grafía ni el oficio y, además, no se usaba la conj. copulativa i, sino la «y».

Dos siglos más tarde sí aparece una j- en «jocolat» (Ros: Dicc. 1764), pero fue una simple ocurrencia o fuego amigo del egocéntrico Carlos Ros (copiada más tarde por algún acomplejado lexicógrafo, como Escig en 1851), un capricho que pretendía evitar semejanza con voces del español, pero en valenciano se escribía con ch-, y el mismo Ros respetó tal morfología años antes: “chocolate y esponchat, / els bescuits de…” (Ros, Carlos: Coloqui pera riure de bona gana estes Carnistoltes, 1733)

Al no existir más cualificado argumento que el testimonio de nuestros antepasados, ofrecemos una limitada cantidad de ellos, algo que jamás ofrecerán los Marzà, Mónica Oltra y la tropa de la AVL o el rey de la Engañifa del día, Josep Lacreu, en el periódico catalán Levante. La historia del chocolate es bien sabida, aunque subsisten dudas sobre la etimología, lo que no es tan conocida es la documentación en idioma valenciano que, por comodidad, copio otra vez del DHIVAM 2020:

chocolate –posiblement, del nahualt chocolatl naixqueren el fr. chocolat, l’alemá schokolade, el castellá, inglés y valenciá chocolate, etc.; cat. xocolata: L’apetitós producte heu trobem dasta en lletres pascueres:

Ya tornem del berenar

de la Font de la Sardina;

s’ham menjat el chocolate

y mos ham deixat la coca fina.

chocolate “es chocolate, donen per morta esta dona” (Serres, M.: Luces de aurora, 1665, p. 374)

chocolate “canterellets pera chocolate” (ACV. Ms. Melchor Fuster, c. 1680)

chocolate “chocolate” (Memorial de robes y mercaderies de la Ciutat y Regne, any 1695)

chocolate “chocolate y esponchat, / els bescuits de…” (Ros, Carlos: Coloqui pera riure de bona gana estes Carnistoltes, 1733)

chocolate “chocolate…, pera tornar del bateig” (Ros, Carlos: Romanç … les cosetes que deuen previndre les senyoretes pera parir, 1736)

chocolate “el chocolat fan claret” (Ros, C.: Paper graciós pera contrafer, 1741)

chocolate “botifarres, marsapá, / sucre esponchat, chocolate” (Coloqui… un llaurador li declara son amor a una Dama de gall, any 1758)

chocolate “els donaré chocolate / en bescuits pera almorsar” (Coloqui del rosí castany, 1760)

chocolate “el chocolate de a sis / a set, y el de a set…” (Baoro el Rochet de Alcáser, c. 1790)

chocolate “va venent pa y chocolate” (Coloqui de la loteria, 1792)

En las fiestas del 26 de agosto de 1797, el Gremio de Cholateros de Valencia, desde su carro triunfal, tiraba «chocolat» de calidad, que no estaba «podrit, brut, ni corcat».

chocolat
En las fiestas del 26 de agosto de 1797, el Gremio de Cholateros de Valencia, desde su carro triunfal, tiraba «chocolat» de calidad, que no estaba «podrit, brut, ni corcat».

chocolate, chocolat “avans sols lo chocolat / gastaben per medicina, / y ara val més que una mina” (Poesíes a D. Juan de Ribera, 1797)

chocolate “un molí de chocolate” (BSM, Ms.7116, El fadrí, c.1820)

chocolate “no cualla be el chocolate” (El Mole, 1840, p. 90)

chocolate “preninse… chocolate” (El Trull, 19 de febrer de 1841)

chocolate “de chocolate de a sou” (Baldoví: El virgo de Visanteta, 1845, p. 19)

chocolate “pendre chocolate y beure vi” (Un pillo y els chics educats, 1846, p. 13)

chocolate “em mate, que a tu’t falte el chocolate” (Salelles: Els suspirs d’un llauraor, 1864, f. 34)

chocolate “trau chocolate y bescuits” (Balader: El pare alcalde, 1871, p. 20)

chocolate “prenen tots el chocolate” (Liern: El Mesíes en Patraix, 1872, p. 16)

chocolate “¿Tú has almorsat?… he pres chocolate” (Escalante: El tio Perico, 1875, p. 12)

chocolate “hiá chocolates, sebes, cuixes…” (El Bou Solt, 1877, p. 101)

chocolate “embolicar chocolate” (Peycé, P.: El factor de botiga, 1878)

chocolate “les coses clares / y el chocolate…” (Colom: El benefisi de Mora, 1881, p. 18)

chocolate y panquemao d’Alacant –en el sigle XIX, en les festes d´Alacant era típic el panquemao sucat en chocolate: “tratem ara d´atra cosa, per eixemple, del panquemao y del chocolate (…) chocolate, segons tinc entés, han encomanat tot el que han pogut fer en la fábrica de D. Román Bono en tres díes” (Semanari Garrotá de sego, Alacant, 22 de joliol 1888, p.1)

chocolate “¡Ah! El chocolate aquell me s´ha derretit en la bolchaca” (Lladró, R.: A deshora de la nit, 1888, p.28)

chocolate “en conte de pendre tila / ella se pren chocolate” (Ensisam, 1891, p.645)

chocolate “terra molt fecunda… de chocolate y…” (Semanari El Blua, Castelló, 28 febrer 1892, p.1)

chocolate “ a pendre bon chocolate” (El Amic del Poble, Alacant, 13 març 1899, p. 1)

chocolate “pa en chocolate” (Martínez Ruiz: Canyisaes, Monóver, 1911, p. 174)

chocolate “negra com barreta de chocolate” (Carceller, V.: El fill del dimoni, 1914, p.4)

chocolate «anaren a casa a preparar el chocolate» (Michó, P.: Después de la festa, 1914, p.6)

chocolate “un chiquet negre com el chocolate” (Almanac de La Traca, 1914, p.11)

chocolate “¿Vols una rosquilleta en chocolate?” (La Traca, 23 octubre 1915)

chocolate “chocolate begut” (El Tio Cuc, nº 66, Alacant, 1916)

chocolate “li feren pendre chocolate” (Comes, F.: Sabater y detective, 1917, p. 33)

chocolate “ferme un chocolate” (Barchino, F.: ¡No hiá un marit fiel!, 1919, p.7)

chocolate “Pesar, d’así no has de pasar, / chocolate, bollet y got d’a quinset” (Blasco Ibáñez: Flor de Mayo, 1895, ed. 1919, p. 36)

chocolate “prenía el chocolate com un flare” (Haro, M.: Hiá que tindre carácter, 1925, p.22)

chocolate “convide… a que prenguen chocolate” (Urios, Elvira: Día de Pascua, c. 1925, p. 14)

chocolate socarrat “y poses el chocolate a ferse, pero espayet, no m’el socarres” (Martí Orberá, R.: Bodes d’or, 1927, p.8)

chocolate “y te pendrás el chocolate” (Aznar Pellicer: L’hora tonta, 1929, p.42)

chocolate “els servixc el chocolate” (Barchino, P.: El cuquet del carinyo, 1932, p.19)

chocolate “y pendrem un chocolate en bunyols” (Gascón: La reina de la festa, 1932, p.10)

chocolate “en la Vila… fan el chocolate de cacau” (Llibret Foguera M. Núñez, Alacant, 1933)

chocolate “y un chocolate a la ixida” (Sendín, A.: Ella, l´atra y…, 1934, p.15)

chocolate “¿Asó es chocolate? Si sinyor” (Beltrán, E.: Ratolins de casa rica, 1934, p. 9)

chocolate “Tin, prente esta miqueta de chocolate” (Salavert Torres, R.: ¡Aniqueta!, 1939, p.275)

chocolatera “ni cresol, ni chocolatera” (Coloqui de fr. Pere de la Mercé’, c. 1790, v. 200)

chocolatera “poseu al foc la chocolatera” (Liern: Telémaco en l’Albufera, 1868, p. 6)

chocolatera “el chocolate bollint está en la chocolatera” (BNM, Ms. Escalante: Un grapaet y prou, 6 de giner 1868, f.7)

chocolatera “el tal vaporet es una chocolatera vella” (El Tío Cuc, nº128, Alacant, 1917, p.1)

chocolatera “rentes la chocolatera gran” (Martí Orberá, R.: Bodes d’or, 1927, p.8)

chocolateretes “si vols chocolateretes…” (Boix: Fiestas a St. Vicent, 1855, p.425)

chocolatería «enfront mateixa d’una chocolatería» (Bort, P.: La boniqueta, 1914, p. 3)

chocolatería “de deixarli en la chocolatería” (Angeles, P.: Al treballaor, faena,1926, p.15)

chocolatería “Cambiarem de chocolatería” (Morante: El tío Estraperlo, 1947, p.1)

chocolateríes «les artistes que venen en els automovilets del Grau s’han ficat en les atres chocolateríes» (Pradells, P.: Soc del atre, 1927, p.6)

chocolatero “els chocolateros molt garbosos” (Coloqui de Tito y Sento, 1789)

chocolatero “torrant els chocolateros / y atres el cacau triant” (Segón rahonament entre el Rat Penat y el Micalet, 1802)

chocolatero “el chocolatero ha volgut llevarli el fret” (Campos: El gallet de Favareta, 1896, p. 19)

chocolatero “cuant era chocolatero” (Ferrando, J.: El tio de California, 1903, p. 11)

chocolatero “haurá trencat palletes en el chocolatero” (Angeles, P.: Al treballaor, faena, 1926, p.12)

chocolatero “la filla del chocolatero” (Alberola, E.: L’amo y senyor, 1927, p. 3)

chocolates “chocolates y begües que es flares fabriquen” (Canyisaes, Monóver, 1908, p. 90)

chocolatet “chocolatets y aygües” (Ros, C.: Paper graciós pera contrafer, 1741)

chocolatet “algún chocolatet” (Comes, F.: Sabater y detective, 1917, p. 33)

chocolatet “¿Ni un chocolatet?” (Meliá, Felipe: El ambient, 1933, p.50)

chocolatot “venía de pendres un chocolatot” (El Bou Solt, 1877, p. 243)

Esta falsa auca de la muy catalanizada Biblioteca Valenciana engaña al lector con una grafía y un oficio inexistentes en el año 1578, fecha que ofrece la citada BV.


Artícul en PDF