El ignorado catecismo de Pere Vives en valenciano… o casi
Las fotografías del deteriorado ejemplar son tan deficientes como el fotógrafo. Lo situé en el suelo para que tuviera más luz, pero nanay; soy un chapuzas. Dada esta explicación, otra distinta: el adverbio ‘casi’ del título de este artículo nos … Leer más
Don Juan Tiñoso
El príncipe de Valencia y Blancanieves No se inquieten. El Príncipe de Valencia no padecía ninguna enfermedad. La historia, con pequeñas variables añadidas o suprimidas por diversos motivos y el género usado —romance, cómic o película—, estaba protagonizaba por el … Leer más
La Vereda del Reino y ¡bataclá, el So Montoya!
Abans de que la lliseria de llingüistes mos aumplira el Reyne de colaboracionistes (els Manels, Nuries, Quims, Nekanes, Empars, etc.), la llengua valenciana produía lléxic en llibertat. Aixina, l’ara tristament famós ‘Bataclán’ era vocable que, asobint, usaven mons yayos. La paraula te … Leer más
La pirámide de Mussolini y el expansionismo catalán
«La guerra que somet els pobles barbres als civilisats, és una obra de pau y civilisació» (Prat de la Riba: La Nacionalitat Catalana, 1906, p.120) Aquí, en los más alto del puerto del Escudo, en la cumbre de esta … Leer más
Muchamel y la prohibición del valenciano
La escuela actual, con su educación en castellano y catalán, es factor decisivo para la extinción del valenciano. Cualquiera que lea el título de este artículo pensará, lógicamente, que tendría que estar escrito en valenciano, pero hay una razón en contra: habría que … Leer más
Regles d’esquivar vocables: falsificación catalanista de 1930
El ejemplar gerundense era conocido como ‘Adversaria, ms. 69’ o, simplemente, códice Carbonell del Archivo Capitular de la Catedral de Gerona. Los citados latinistas, lexicógrafos, etimólogos y paleógrafos las consideraron cercanas al año 1492 y, aunque el manuscrito ofrece como … Leer más
‘Milocha’, voz del idioma valenciano
En 1924 se estrenó en Valencia la comedía ‘Com els cacherulos’, de Felip Meliá. La obra incluía metáforas sobre los cometas: ‘Les ilusions son els cacherulos de nostra fantasia’. Ara, per coherencia, tindría que escriurer en valenciá la rahonamenta que seguix, y es lo que m’agradaría; pero com … Leer más
Engonari, metáfora nominal del conde de Oliva
Hacia el año 1482 se instalaba en una esquina de la Lonja del Aceite de Valencia la escultura del gigante que, sobre su hombro, sostenía una gran piedra. La iconología estaba inspirada en el mitológico Atlas o Atlante, titán obligado por Zeus a … Leer más
Coloqui puser (per lo chicotiu) d’un Homenage a Anyés
Tarumbes perduts per l’auloreta de les eleccions de Maig d’este 2015 (y tíndrer cul amprat per corrupció), els polítics chorovitos valencians es junten pera fer un homenage al lletiniste conegut com el venerable Agnesio o Agnés y, en valenciá, Anyés. … Leer más
Anyés y el idioma valenciano
¿Estaré chafant el clot ahon es pudrix el sublim lletiniste Batiste Anyés? Este preguntat m’aturdix asobint sempre que enfile a la Biblioteca Valenciana per el contaminat carrer de Morvedre, antiu Camí Real. No tenim certea de cuán quedá el cos … Leer más









