L’estay, ¿orige de les falles o trapatrolisme floraliste?
La paraula, rarea lléxica, sembla desconeguda dels lliterats valencians abans del 1875; encá que sempre queda auberta la posibilitat de que aparega en algún manuscrit inédit de Martí Pineda, Mulet, Galiana, Liern, etc. Per tant, sinse cáurer en mascletaes chovinistes, el vocable … Leer más
El guapo Baltasaret y el valenciano de la Vilajoyosa (a.1731)
(Ansisam de totes herbes del sigle XVIII) (ampliación de lo publicado en Diario de Valencia, 5 de marzo 2001; y en Historias del idioma valenciano, 2003, p.239) Cuando hace décadas visitaba el Archivo Municipal de Madrid (ahora Bib. Histórica), donde … Leer más
Jaume Massó y el idioma valenciano en Cataluña
Cansa volver a recordar la fructífera vida intelectual de Jaume Massó, el más preparado factótum del expansionismo idiomático catalán. Quien quiera saber algo más de lo que aquí contaremos puede consultar ‘Regles d’esquivar vocables. Nacionalismo y lexicografía’. Sus estrategias encaminadas a deglutir el … Leer más
Els panquemaos, les tonyes y les mones d’Elig
Les paraules naixen pera donar riquea lléxica y claritat semántica a un idioma, sempre que’l poble (italiá, valenciá, chichimeca, etc.) tinga llibertat pera fero. No es el cas valenciá, ahon una gabulera CIA llingüística del PPons perseguix a tot vocable, morfología y sintaxis que … Leer más
El ignorado catecismo de Pere Vives en valenciano… o casi
Las fotografías del deteriorado ejemplar son tan deficientes como el fotógrafo. Lo situé en el suelo para que tuviera más luz, pero nanay; soy un chapuzas. Dada esta explicación, otra distinta: el adverbio ‘casi’ del título de este artículo nos … Leer más
Don Juan Tiñoso
El príncipe de Valencia y Blancanieves No se inquieten. El Príncipe de Valencia no padecía ninguna enfermedad. La historia, con pequeñas variables añadidas o suprimidas por diversos motivos y el género usado —romance, cómic o película—, estaba protagonizaba por el … Leer más
La Vereda del Reino y ¡bataclá, el So Montoya!
Abans de que la lliseria de llingüistes mos aumplira el Reyne de colaboracionistes (els Manels, Nuries, Quims, Nekanes, Empars, etc.), la llengua valenciana produía lléxic en llibertat. Aixina, l’ara tristament famós ‘Bataclán’ era vocable que, asobint, usaven mons yayos. La paraula te … Leer más
La pirámide de Mussolini y el expansionismo catalán
«La guerra que somet els pobles barbres als civilisats, és una obra de pau y civilisació» (Prat de la Riba: La Nacionalitat Catalana, 1906, p.120) Aquí, en los más alto del puerto del Escudo, en la cumbre de esta … Leer más
Muchamel y la prohibición del valenciano
La escuela actual, con su educación en castellano y catalán, es factor decisivo para la extinción del valenciano. Cualquiera que lea el título de este artículo pensará, lógicamente, que tendría que estar escrito en valenciano, pero hay una razón en contra: habría que … Leer más
Regles d’esquivar vocables: falsificación catalanista de 1930
El ejemplar gerundense era conocido como ‘Adversaria, ms. 69’ o, simplemente, códice Carbonell del Archivo Capitular de la Catedral de Gerona. Los citados latinistas, lexicógrafos, etimólogos y paleógrafos las consideraron cercanas al año 1492 y, aunque el manuscrito ofrece como … Leer más